Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Colegio de Ciencias y Humanidades
Licenciatura en Promoción de la Salud
Bioética y Valores
2019-II
Alejandra Rivera Quintero
Introducción
El programa de Bioética y Valores forma parte del plan curricular en la licenciatura en Promoción de la Salud, que en el octavo semestre perfila al estudiante hacia el pleno reconocimiento de su campo disciplinar y laboral. Por ello, la materia de Bioética y Valores pretende brindar un panorama bioético del ámbito profesional, siempre dentro de un marco crítico del contexto social –tanto global como inmediato– en el que se circunscribe su labor.
Ante la compleja realidad sociocultural, económica y política prevaleciente en México y en América Latina, el futuro Promotor de la Salud requiere hacerse de herramientas conceptuales y actitudinales que le permitan identificar, comprender y ponderar cabalmente los valores que guiarán su quehacer, mismo que se encuentra vinculado con la atención directa a grupos vulnerables, con el desarrollo e implementación de políticas en salud y con la difusión y promoción de prácticas saludables en contextos comunitarios. En ese sentido, y en la medida en que su ámbito profesional se encuentra asociado con el cuidado de la vida en su sentido más lato, una perspectiva bioética de los más grandes retos y problemas en salud a los que nos enfrentamos actualmente resulta indispensable para su formación universitaria.
Con esta materia se cierra un ciclo de reflexiones iniciado en semestres previos, por lo que en ella se pondrán en juego múltiples conocimientos adquiridos en otras asignaturas a lo largo de la carrera. Esos concimientos serán problematizados dentro de un marco bioético que invite al estudiante a reflexionar sobre sus propias prácticas –e incluso sus valores y creencias– como profesionista en el campo de la Promoción de la Salud. Para ello es imprescindible que el estudiante fortalezca aquellas actitudes que le permitan tomar posiciones conscientes y responsables como profesional de la salud ante los dilemas que plantea la bioética, y que sea capaz de reconocer y comprender posturas distintas a la suya a partir de las argumentaciones que les dan sentido.
Una actitud que permita comprender consciente y responsablemente diferentes posturas éticas debe a su vez estar basada en el reconocimiento y la valoración de los sujetos como seres con voz y criterio propio. El eje fundamental que posibilita tal actitud consiste en la capacidad de considerar al otro como un ser autónomo, libre y responsable de su propio devenir. Ese otro sujeto no puede ser desestimado en la construcción de los argumentos ni en las decisiones y acciones que constituyen el quehacer de un promotor de la salud egresado de la UACM. Por todo lo anterior es indispensable que el estudiante que curse esta materia haya participado previamente de la reflexión sobre el sujeto y la subjetividad, fomentada en las materias impartidas por la Academia de Psicología. Por otro lado, es importante que el estudiante comprenda nociones básicas del campo biomédico y, por último, es también recomendable que el estudiante haya cursado aquellas materias que dimensionan el aspecto social y político de la salud dentro de su plan de estudios.
Justificación
Consideramos que una de las tareas fundamentales de la Promoción de la Salud consiste en implementar acciones que posibiliten un cambio en la concepción misma de la salud para que ésta se dimensione como parte irrenunciable de la dignidad humana[1]. Si bien la dignidad humana debiese ser entendida como un concepto atribuible universalmente a los seres humanos, bien sabido es que en todos los períodos de la historia se han librado luchas por el reconocimiento de los derechos sociales y políticos de distintos grupos. En ese sentido, la Promoción de la Salud puede servir como una herramienta que ayude a erradicar las prácticas que hacen de la salud una mercancía y que, en su lugar, la coloque como un derecho humano inalienable, situada como parte constitutiva del concepto de dignidad huamana.
Por otra parte, la importancia de que el promotor de la salud enriquezca su ejercicio profesional a partir de la reflexión que brinda la bioética radica en que su labor está imbricada en la responsabilidad social del uso de sus saberes. Cuando los profesionales de la salud se colocan ante las problemáticas propias de su campo profesional, con frecuencia se enfrentan al hecho de que sus actos tienen implicaciones éticas que no se logran solventar con el conocimiento científico-técnico en su estado “puro”. Así pues, los dilemas bioéticos se presentan como disyuntivas complejas sobre las que el futuro promotor de la salud deberá posicionarse, sabiendo además que su proceder cobrará un sentido u otro de acuerdo a los parámetros morales de los actores implicados, y que, además, su ejercicio deberá apegarse a ciertos códigos y normativas, pues en sus manos está el cuidado de la salud –y por ende, de la vida– de los sujetos y las poblaciones. Como agente activo, crítico y propositivo, el promotor de la salud deberá comprender y reflexionar no sólo los principales dilemas bioéticos a los cuales se enfrentará, sino también deberá dominar la normatividad que sustenta y justifica sus acciones puntuales, a la vez que fomenta a través de su actuar una conciencia propositiva de respeto hacia el otro, que contribuya positivamente a la transformación de la realidad social de la que forma parte. No obstante lo anterior, este curso no se presenta como un manual de acción ni como un código deontológico para la profesión, pues ello le restaría riqueza en contenidos y perspectivas a la materia. Se espera, por el contrario, que el estudiante adquiera herramientas que le permitan posicionarse ante estos y otros dilemas, a través de la reflexión de la dimensión ética y bioética de su quehacer.
Protocolo general del curso
La materia de Bioética y Valores forma parte del Plan de Estudios de la Licenciatura en Promoción de la Salud. Tiene un carácter indispensable y está diseñada como seminario-taller. La asignatura se divide en dos sesiones semanales: una sesión de hora y media y una sesión de tres horas, sumando un total de 72 horas de clase en aula divididas en 16 semanas al semestre. Adicionalmente, la materia requiere que el estudiante dedique en promedio 4 horas de estudio independiente a la semana.
El programa de la materia está dividido en tres unidades; a su vez, las unidades están organizadas de manera secuencial, por lo que es recomendable cubrir por lo menos con el 80% de asistencia al curso.
Propósito General
Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de reflexionar y analizar temas concernientes a la Promoción de la Salud desde una perspectiva bioética y podrá argumentar su posicionamiento ante dilemas bioéticos a partir de una conciencia ética profesional y social, fundamentada sobre los principios de la bioética.
Propósitos específicos
Al terminar el curso de Bioética y Valores, el estudiante:
- Distinguirá la dimensión moral como una parte constitutiva de la experiencia humana.
- Identificará algunas de las principales corrientes éticas, sus fuentes históricas y sus postulados centrales.
- Discernirá el campo de acción de la bioética y sus desarrollos a lo largo de los siglos XX y XXI.
- Analizará una serie de dilemas bioéticos desde diferentes perspectivas.
- Identificará los códigos y las normativas bioéticas que orientan el quehacer de los profesionistas de la salud.
Metodología general
– Conocimientos previos:
El curso de Bioética y Valores tiene como antecedentes indispensables los contenidos abordados en las materias de Introducción a la Metodología de la Investigación (IMI), Crecimiento y Desarrollo I y II, y Psicología Social I y II. Es deseable que el estudiante haya cursado también las materias de Cuerpo Humano I y II y Farmacología, así como las asignaturas de Salud Pública I, II y III, Sistemas de Salud, Políticas y Planes de Salud y Salud Comunitaria I y II. De manera transversal, los contenidos de la materia de Bioética y Valores se vinculan con las materias de Legislación Sanitaria, Salud Comunitaria III, Promoción de la Salud II y Administración para la Salud.
Así también, para cursar la materia es indispensable que el estudiante posea habilidades de lectura de textos académicos, capacidad de síntesis y de abstracción y buena redacción. Por ello se recomienda que el estudiante haya aprobado el Taller de Expresión Oral y Escrita del Programa de Integración, y si es posible, que haya cursado de manera complementaria las materias de Lenguaje y Pensamiento I y II.
- Formas de evaluación:
Al comienzo del semestre, el estudiante deberá realizar una evaluación diagnóstica sobre los conocimientos previos indispensables para la materia. Si el estudiante aprueba satisfactoriamente la evaluación diagnóstica, podrá continuar con el curso. En caso de que el estudiante no apruebe la evaluación diagnóstica, se le podrá recomendar acudir a asesorías complementarias, o bien, dar de baja el curso y cubrir las materias indispensables.
Al finalizar cada unidad, el estudiante deberá realizar una evaluación formativa diseñada para que obtenga una retroalimentación de su proceso de aprendizaje. Las evaluaciones formativas están también orientadas a que el estudiante pueda integrar a lo largo del semestre nociones y conceptos a desarrollar en el instrumento de certificación de la materia.
El instrumento de certificación del curso de Bioética y Valores consiste en un ensayo individual (10 cuartillas como máximo) en el que el estudiante deberá elegir, delimitar, analizar y problematizar un dilema bioético de su interés. En dicho ensayo el estudiante deberá explicitar también su postura personal y profesional ante el dilema, valiéndose para ello de las herramientas teóricas y conceptuales adquiridas en el curso. Las características de formato del ensayo serán descritas por la profesora en una sesión específica dentro de la tercera unidad.
- Metodología didáctica:
Al ser un curso-taller, se espera que los estudiantes participen activamente en el desarrollo de las sesiones. Cada unidad viene acompañada de un conjunto de lecturas indispensables que el estudiante deberá leer y sistematizar. Cada sesión será coordinada por la profesora, quien presentará los elementos centrales que se discutirán grupalmente. De acuerdo a las posibilidades del semestre, las sesiones se podrán acompañar de ejercicios de debate, análisis de películas, exposiciones grupales, visitas a museos y una salida a campo.
Temario:
Unidad 1. La ética y el estudio de la moral.
- Ethos: instinto vs. Cultura.
- Del instinto animal a la moral cultural.
- Culpa y religión.
- Relativismo cultural.
1.2. Moral y Ética.
1.3. Breve marco histórico de la ética en el pensamiento filosófico:
- El pensamiento clásico: Platón y Aristóteles.
- La construcción de los imperativos categóricos: Kant.
- Más allá de la moral: Nietzsche.
- Posturas contemporáneas en la ética: Arendt, Foucault, Butler.
Objetivo: El estudiante realizará un análisis de un fenómeno moral apoyándose en el pensamiento de alguno de los autores revisados en la unidad.
Propósitos de aprendizaje: El estudiante será capaz de seleccionar un tema y argumentar en un escrito breve (máximo 3 cuartillas) por qué dicho tema es de la incumbencia de la ética, para ello deberá:
- Definir y analizar las nociones de instinto, moral, ética y relativismo cultural.
- Establecer la relación entre estos conceptos y el tema elegido.
Unidad 2. La bioética como disciplina contemporánea.
2.1. Marco histórico del surgimiento de la bioética.
2.2. La bioética como ámbito de cruces disciplinares.
2.3. Principios de la bioética: Autonomía, justicia, beneficencia, no maleficencia.
2.4. Dignidad y persona humana.
Objetivo: El estudiante logrará dimensionar el contexto histórico en el que surgió la bioética en tanto disciplina contemporánea, y será capaz de distinguir las perspectivas principalistas y personalistas.
Propósitos de aprendizaje: Al finalizar la unidad, el estudiante deberá organizar junto con el grupo un debate sobre un tema acordado previamente. Para sostener el debate, es necesario que el estudiante reconozca los conceptos de bioética, autonomía, justicia, beneficencia, no maleficencia, dignidad y persona humana.
Unidad 3. Dilemas contemporáneos de la bioética.
3.1. Relación médico paciente.
- Tipos de relación médico-paciente.
- Confidencialidad en la información médica.
- Experimentación humana y comités bioéticos en investigación.
- Normativas y códigos vinculados: Juramento Hipocrático, Código de Nüremberg, Informe Belmont, Declaración de Lisboa de la AMM sobre los derechos de los pacientes.
3.2. Bioética, salud y enfermedad de grupos vulnerables.
- Consumo y legalización de las drogas.
- Pacientes con VIH/SIDA.
- Violencia obstétrica.
- Normativas y códigos vinculados: Declaración de la AMM sobre las Responsabilidades de los Médicos en la Prevención y el Tratamiento del Abuso de Drogas Psicotrópicas y Opiadas, Declaración provisoria de la AMM sobre el SIDA/VIH (Sudáfrica, 2006), Recomendación general No. 31/2017 de la CNDH sobre la violencia obstétrica en el Sistema Nacional de Salud.
3.3. Dilemas sobre los límites de la vida.
- Aborto
- Eutanasia
- Suicidio asistido.
- Normativas y códigos vinculados: Declaración de Oslo (manifiesto sobre el aborto terapéutico), Resolución de la AMM sobre eutanasia (Washington, 2002)
3.4. Bioética y Biopolítica.
Otros posibles dilemas a discusión: Clonación e ingeniería genética, maternidad subrogada, medicamentos transgénicos, trasplantes y cirugías estéticas, discapacidad, identidad y preferencia sexual, reproducción asistida, vejez, medio ambiente, entre otros.
Objetivo: El estudiante discutirá y argumentará los diferentes factores que deben tomarse en cuenta para la construcción de una postura bioética ante alguno de los temas expuestos y realizará un escrito donde quede plasmado su posicionamiento como promotor de la salud.
Propósitos de aprendizaje: El estudiante identificará las distintas posturas que se confrontan en el análisis de los dilemas bioéticos presentados. Deberá elaborar un escrito sobre un tema de su elección en el que argumente cuál es su postura ante el dilema, para ello deberá valerse de los conceptos clave del curso.
Bibliografía:
ARENDT, Hannah, Eichmann en Jerusalén: un estudio sobre la banalidad del mal, De Bolsillo: México, 2016.
ARISTÓTELES, Ética nicomáquea, Gredos: España, 1985.
BUTLER, Judith, Marcos de guerra, Las vidas lloradas, Paidós: México, 2010.
CORTINA, Adela, Ética Mínima: Introducción a la filosofía práctica, Tecnos: Madrid, 2000.
FOUCAULT, Michel, «Acerca de la genealogía de la ética», en La inquietud por la verdad, Siglo XXI: Argentina, 2013.
_________________, Historia de la Sexualidad, Vol. I., Siglo XXI: México, 2006.
FREUD, Sigmund. El malestar en la cultura, en: Obras Completas, Vol. 21, Amorrortu: Buenos Aires, 1991.
_____________, Tótem y Tabú, en: Obras completas, Vol. XIII, Amorrortu: Buenos Aires, 1991.
GONZÁLEZ, Juliana (coord.), Bioética, concepto y métodos, Fondo de Cultura Económica: México, 2013.
HOTTOIS, Gilbert, ¿Qué es la bioética?, Vrin: Bogotá, 2007.
KANT, Immanuel, Fundamentación de la metafísica de las costumbres, Creative Commons, Ed. Pedro M. Rosario Barbosa: Puerto Rico, 2007.
KRAUS, Arnoldo y PÉREZ TAMAYO, Ruy, Diccionario incompleto de bioética, Taurus: México, 2007.
NIETZSCHE, Friedrich, La genealogía de la moral, Alianza: Madrid, 2011.
OCAMPO y MARTÍNEZ, “Bioética y VIH/SIDA”, en: Anales médicos, pág. 136-140.
PLATÓN, Critón, o del deber, en: Diálogos III. Gredos: España, 1988.
RACHELS, James, Introducción a la filosofía moral, FCE: México, 2006.
SÁNCHEZ V., Adolfo, Objeto de la ética, problemas morales y problemas éticos, Recurso disponible en: https://etikhe.files.wordpress.com/2014/11/objeto-de-la-c3a9tica.pdf
[1] Asimismo, de acuerdo a Hierro, “la función de la ética aplicada en la vida cotidiana es desarrollar la comprensión racional de los problemas morales y aumentar las posibilidades inteligentes de darles solución. […] Pensamos que la investigación ética –en muchos casos- constituye la condición de posibilidad de elevarse de una conducta automática, que meramente cumple las normas impuestas de acuerdo a la aprobación y desaprobación del ambiente inmediato, hasta alcanzar el ideal de conciencia moral fuerte que decide actuar de acuerdo con criterios racionales y anhelos de la vida propios.” Hierro, Ética de la Libertad, Torres Asociados Editores, México: 1993. Pág. 24. En ese sentido, el estudiante de Promoción de la salud no solo requiere de un conocimiento pasivo de la ética, sino que también requiere de una reflexión orientada a enriquecer y contrastar sus experiencias personales ante dilemas éticos en su vida.