La guerra, la televisión y los periódicos

El interés por estudiar la forma en que es presentado el tema de la guerra en la famosa serie televisiva Los Simpson y relacionarlo con otros discursos sobre el mismo tema, en la televisión y otros medios, tanto contemporáneos la misma serie como anteriores a ella, sirvió de acicate para llevar a cabo una pequeña investigación. En la búsqueda se reveló inmediatamente el hecho de que el material existente en otros medios acerca del mismo tema es tan abundante que era simplemente imposible trabajarlo todo para poder llevar a cabo el análisis deseado, lo cual llevó a tomar la decisión de elaborar, como primer paso, una selección de material acerca del tema que pueda servir como soporte para otras investigaciones futuras sobre el mismo.

Para poder comparar el tratamiento que se da al tema en Los Simpson con la forma en que era presentado en series anteriores a ella, seleccioné algunos capítulos de la serie televisiva MASH (transmitida entre 1972 y 1983). Esta decisión se debe a que ambas series son comedias, si bien la temática y escenarios en que se desarrolla Los Simpson son más variados mientras que MASH es una serie que tiene siempre la guerra como telón de fondo. El objetivo principal que se persigue al hacer esta comparación es descubrir si hubo alguna emergencia respecto al modo de tratar el tema, dicho en otras palabras, si hay algo que no esté presente en MASH (anterior a Los Simpson) pero sí en la serie de la familia amarilla.

Por lo que respecta a la selección de los capítulos de Los Simpson que aquí se ofrece, se notará inmediatamente que no es muy extensa, a pesar de todo el tiempo que la serie lleva al aire la cantidad de capítulos que se centran en el tema de la guerra o tocan el mismo como un punto importante de la trama son pocos (debo confesar que esto me sorprendió). Las dificultades fueron muchas más cuando se trató de elaborar la selección de capítulos de MASH, en primer lugar por las dificultades para encontrar la serie, desdichadamente sólo tuve acceso a la primera temporada de la misma; pero también, en segundo lugar, porque en esta serie el tema de la guerra es central siempre, se presentan diversas historias y se enfocan muchos temas, pero la guerra siempre sirve como telón de fondo al desarrollo de estos.

Por otro lado, dado que es posible encontrar discursos sobre la guerra en múltiples medios (libros, revistas, periódicos, programas de radio y televisión, páginas de internet, etc.) tomé la decisión de seleccionar, por el momento, sólo material presente en periódicos. La decisión se debe a múltiples razones: en primer lugar, en tiempos de guerra el material acerca de la misma abunda en ellos; en segundo lugar, debido a su amplia distribución, al prestigio de algunos y a otros factores, llegan a gran cantidad de personas e influyen de modo importante en la forma que tienen estas de ver el fenómeno de la guerra; en tercer lugar, las diferencias entre los recursos que se disponen para expresar ideas en un programa de televisión son muy diferentes de los que existen para hacerlo de manera escrita en papel, por lo que es interesante observar cómo cambia la forma en que se expresan las ideas de acuerdo con el medio del que se dispone para hacerlo; en cuarto lugar, mientras que MASH y los Simpson son programas de comedia y se busca presentar el tema con muchos toque cómicos, en los periódicos se presenta el tema de manera más seria (aunque el adjetivo que se acomoda mejor para hacer la distinción sería solemne, puesto que no por ser programas de comedia el tema es tratado con poca seriedad en las series televisivas en cuestión).

Debido a la abundante cantidad de material sobre el tema existente en periódicos y a los diversos enfoques y puntos que tocan del mismo, así como a los límites de tiempo a los que tuvo que ajustarse este trabajo, la selección de material tuvo que restringirse aún más. Así pues tomé la decisión de atender principalmente artículos tocantes al tema de las implicaciones morales de la guerra y seleccionar material exclusivamente del periódico The New York Times, dada la gran distribución del mismo y su prestigio. Del material seleccionado de este periódico tan sólo la mitad se constituye propiamente de artículos, la otra mitad es material (relacionado con éstos) seleccionado de la sección The Learning Network, Teaching & Learning With The New York Times, dirigida principalmente a docentes. La razón para seleccionar material de esta sección y no exclusivamente de los artículos propiamente dichos, es simple: los discursos que podemos encontrar acerca de un fenómeno en cierta época o sociedad no sólo dan testimonio de la forma de ver ese fenómeno existente en la misma, también contribuyen a formar el modo de ver ese fenómeno, y el material seleccionado es una muestra clara de ello. Desgraciadamente, no pude tener acceso a material presente en The New York Times contemporáneo a la transmisión de MASH, por lo que sólo se presenta material contemporáneo a la transmisión de Los Simpson.
A pesar de la imposibilidad de tener acceso a todas las temporadas de MASH y a artículos contemporáneos a ella, y a riesgo de concluir algo con demasiada premura, me atrevo a decir que no hay emergencias en Los Simpson respecto al modo en que la guerra es presentada. Investigaciones futuras se encargaran de confirmar esto o refutarlo convincentemente. Confío también en que el trabajo de selección del material que aquí se ofrece logre frutos positivos en su fin primordial: ofrecer un punto de apoyo para la investigación al interesado en el tema de la guerra y el modo en que es tratado en distintos ámbitos discursivos.

Capítulos de los Simpson:
(se indica primero la temporada y después el número de capítulo)

1*05 El general Bart
7*22 Mi héroe el abuelo
9*02 Vida prestada
9*19 Mi querido capitán Simpson
18*04 La casita de los horrores XVII
18*05 Homero en el ejército

Capítulos de MASH


1* 04 Cirujano jefe ¿quién?
1* 05 La musa
1*06 Doctor yankee doodle
1*10 Odio los misterios
1*12 Querido papá
1*17 A veces oyes la bala
1*18 Querido papá otra vez

Material periodístico

Sobre las muertes de civiles o “los costos de la guerra”

Ideas & Trends; War’s Hidden Cost. By John H. Cushman Jr. Published: December 9, 2001

The Learning Network At What Cost? By Elyse Fischer and Javaid Khan

Caracterización ejército estadounidense

New Incentive To Join Army: Direct Sign-Up In Green Berets By JOHN W. FOUNTAIN Published: February 23, 2002

The Learning Network.  Freedom Fighters By Elyse Fischer and Javaid Khan

U.S. Military Considers Limits on Role of the Reserve Forces By Thom Shanker January 27, 2003
The   Learning Network. Part time protectors By Michelle Sale and Yasmin Chin Eisenhauer.  January 27, 2003

 

Sobre la cuestión de la tortura y los abusos de poder

The Torture Question By SARAH KAVANAGH April 27, 2009

Torture Versus War By SCOTT SHANE Published: April 18, 2009
The Learning Network. Abuse of Power May 6, 2004

Reconstrucción después de la guerra

After the War, Rebuilding; U.S Seeks Help With Iraq Costs, But Donors Want a Larger Say By STEVEN R. WEISMAN Published: July 14, 2003

The Lerning Network. Under Construction By ELYSE FISCHER and JAVAID KHAN October 22, 2001

¿Contra la guerra o a favor?

In Address at U.N., Bush D efends Decision to Invade Iraq  By STEVEN R. WEISMAN. September 22, 2004

The Learning Network. Weighing the War By CLAYTON DEKORNE and JAVAID KHAN. September 22, 2004

Paralelismos Iraq y Vietnam

‘Antiwar’ and Other Fighting Words By DAVID D. KIRKPATRICK Published: October 29, 2006

The Learning Network. A Tale of Two Wars By MARCELLA  RUNELL and YASMIN CHIN  EISENHAUER  OCTOBER 30, 2006

Enrique Semo y el estudio del racismo en la historia de México (parte 1)

Un estudioso que se ha interesado en la cuestión del racismo en la historia de México es el historiador Enrique Semo. Conocido por sus esfuerzos por ofrecer una historia económico-política de México desde un punto de vista marxista, es interesante observar que el racismo no es un tema que haya sido objeto de atención a lo largo de toda su carrera.

No puedo ofrecer una respuesta puntual acerca de cuándo se interesó por el tema. Pero sí se puede atestiguar que es un interés que no aparece en sus primeras obras. En la primera edición de su Historia del capitalismo en México. Los orígenes: 1521-1763 basta mirar el índice analítico para constatar que las palabras “raza” y “racismo” no aparecen, aunque sí aparecen “mestizaje” (remite a 8 sitios en el texto), “estratificación social” y “castas” (en sólo 2 ocasiones).

Cuando se observa, en cambio, el índice analítico de su libro más reciente, México: del antiguo régimen a la modernidad. Reforma y Revolución vemos que el término “raza” remite a 41 sitios del texto, el tema de las castas es contemplado como un subtema en relación con el de razas y aparece 18 veces, se remite a 8 sitios en el texto en que se habla de relaciones sociales de raza, aunque también se habla de relaciones sociales de clase, cultura, dominio, explotación y reciprocidad. Hay 108 apariciones de “indios”, siete para “mestizaje” y 11 para “mestizo”.

Habría que ver otros textos intermedios para ver desde cuando aparece su interés por el tema, pero, por lo pronto puedo decir que tampoco aparece de manera clara en su texto Historia mexicana. Economía y lucha de clases, publicado alrededor de 1975.

¿Por qué el interés de Semo por el tema?

No se trata, como he podido apreciar, de un interés por el tema en sí mismo, sino de uno enmarcado dentro de otros más amplios, de inquietudes teóricas que, del algún modo, lo llevaron a reconocer la importancia del tema. Las dos grandes preguntas que se mantienen vivas a pesar de la distancia que separa a los dos libros antes mencionados y que son el hilo conductor de ambos son: ¿cómo se hizo México capitalista? ¿por qué el capitalismo adquirió un carácter subdesarrollado?.

La manera en que enfoca y plantea estas dos preguntas es indicativa de la concepción de la historia o de los estudios históricos que el mismo Semo tiene. Las preguntas a las que pretende responder o para las que desea marcar una vía de investigación son planteadas por la sociedad contemporánea, desde nuestro propio horizonte. Ante la pregunta por las causas del subdesarrollo en México y América Latina, así como en otras latitudes del mundo, hubo autores que pretendieron encontrar éstas en la sociedad contemporánea misma, o planteando hipótesis que hacían caso omiso a la historia de económica y política de las naciones, o bien concedían una importancia demasiado grande a algunos sucesos o características de la historia de las mismas, como el hecho de haber sido colonias de otros países. Enfoques de este tipo los podemos encontrar en el enfoque del llamado “colonialismo interno” (tres representantes de ésta corriente, muy leídos e influyentes fueron Andre Gunder Frank, Pablo González Casanova y Rodolfo Stavenhagen). Ante estos planteamientos, Semo deja bien clara su posición desde su escrito de 1973 (o más bien de 1969, puesto que la primera versión del mismo fue su tesis doctoral):

El origen del atraso, así como del desarrollo económico está, no en el clima, la raza o un conjunto de rasgos diversos inconexos. Sino en las condiciones históricas de la evolución de cada pueblo. (p. 13)

Así, como respuesta a estas tesis, Semo afirma:

“El estudio de los sistemas económicos anteriores ha sido abordado con el propósito de delimitar los orígenes del sistema actual” (p. 13) y “Asignamos a la historia económica la tarea del análisis de cada uno de estos sistemas [socio-económicos] y la elaboración de modelos que nos permitan comprender las leyes de su evolución, es decir, de su surgimiento, auge y desaparición” (p. 13)

Y reconoce también los límites de los resultados de su trabajo al afirmar:

“La historia económica sirve a la comprensión de nuestro presente, no por medio de la elaboración de leyes universales, sino por el estudio de las leyes del desarrollo de los sistemas económicos concretos y su sucesión” (p. 15), leyes que tienen una validez limitada a la extensión y duración de cada formación en cuestión.

Hasta aquí lo extraído de su texto de 1973. Pero en su libro más reciente, Mexico: del antiguo régimen a la modernidad. Reforma y Revolución, aparece otro aspecto importante de su concepción de la utilidad de los estudios históricos. En la introducción del texto, al hablar del periodo que se enfoca afirma:

No hay periodo de la historia nacional tan repleto de mitos, profundamente arraigados en nuestra cultura. Muy frecuentemente son mitos opuestos y la batalla de los mitos está hoy a la orden del día. Pero ¿dónde está la verdad y cómo encontrarla? Ésta nación, que ya se cansó de concebirse como nación del futuro, necesita acercarse a la verdad histórica sobre su pasado, relativa y siempre en debate, pero al fin y al cabo a la verdad histórica y de eso se trata aquí” (p. 15)

Hablamos poco de los líderes y sus hechos, lo que especialmente nos interesa son las fuerzas que actúan debajo y alrededor de ellos. Frecuentemente los actores no lo saben, pero dichas fuerzas influyen decisivamente en sus acciones” (p. 16)

Y además de esto, reafirma su posición temprana:

sigo pensando que la teoría económica y social dominante en y para los países desarrollados, no es totalmente aplicable a Latinoamérica y a México. Como sostiene Oteiza «Los enfoques basados en la idealización y simplificación de la historia de los países capitalistas occidentales no tienen por qué ser aplicables a sociedades con estructuras y experiencias históricas completamente diferentes»” (p. 73)

Así, de los pasajes citados podemos extraer algunas ideas generales sobre los intereses y objetivos de los estudios históricos de Semo:

  1. El estudio de la historia de los sistemas económicos se aborda para responder preguntas actuales, para delimitar los orígenes de los sistemas actuales. No es un interés por el pasado en sí mismo, independientemente de sus repercusiones en la actualidad, no se trata de estudiar la historia por la historia. Tampoco se trata de estudiar la historia como “maestra de la vida”, ni de buscar en ella vidas ejemplares. De manera interesante, tampoco se busca simplemente dar cuenta de las cosas tal como sucedieron, sino de intentar explicar porqué se dieron de un modo y no de otro, en este sentido se puede decir que no se trata de hacer una historia descriptiva sino explicativa.

  2. La oposición a enfoques ahistóricos, esencialistas o simplistas que intentan explicar el subdesarrollo postulando como sus causas cuestiones como el clima y las propiedades geográficas de los países subdesarrollados o encontrándolas únicamente en el presente.

  3. El rechazo de aplicar enfoques explicativos surgidos en y para los países desarrollado. Junto con la búsqueda de un enfoque adecuado al caso mexicano.

  4. La desmitificación de los procesos y figuras históricos, a través de la búsqueda de las causas profundas de los mismos. Por lo cual se habla poco de los líderes y sus hechos, y más bien de las “fuerzas que actúan debajo y alrededor de ellos”, las cuales condicionan su actuar y pensar, sin que ellos mismos lo sepan las más de las veces. Es decir, una oposición a las explicaciones voluntaristas y reduccionistas de los procesos históricos.

  5. Como consecuencia de los puntos anteriores: el llamado

“a una adaptación mayor de los proyectos nacionales de desarrollo y a la liberación de la influencia decisiva del capital y los gobiernos extranjeros” (México: del antiguo régimen a la modernidad, p. 74)

 

Ahora bien, éste enfoque delimita y orienta la manera en que Semo aborda el estudio del racismo a lo largo de la historia mexicana. En este sentido, el racismo importa en la medida en que se insertó y contribuyó a dar un carácter específico a los sistemas socio-económicos pasados y su evolución. Importa también como un punto clave para la desmitificación del mestizaje en la historia de México, que ha solido presentarse en la ideología del nacionalismo revolucionario como resultado de la mezcla de españoles e indios.

Una muestra de esto último se puede ver en el siguiente pasaje de la introducción a México: del antiguo régimen a la modernidad, donde se sostiene que el atraso de México se encuentra fuertemente enraizado ya en el antiguo régimen colonial debido, entre otras cosas a:

La relación de razas como elemento adicional al dominio y la explotación de clase. Su imagen del mundo se concreta en el dicho popular según el cual hay dos tipos de personas, el blanco, poderoso y depredador, y el moreno, débil presa o víctima. En esa dicotomía no cabe el empresario trabajador e innovador del tipo schumpeteriano que pasa de una condición a otra en base a sus méritos, actitudes y trabajos (p. 21)

Es importante notar que no confunde raza y clase, ni reduce la una a la otra. Ni las razas se definen por la relación que guardan los individuos que pertenecen a ellas con los medios de producción, ni se asume que la idea de razas sirva para velar u ocultar relaciones de clase. Por lo cual puede hacer declaraciones como la siguiente:

“La historia de la Nueva España es la historia de la lucha de clases, de razas y comunidades en un marco colonial.” (p. 143).

Pero lo visto hasta acá es tan solo una primera aproximación al enfoque de Semo sobre el racismo. Ahora que hay una cierta idea sobre el tipo de enfoque sobre el tema que podemos esperar en sus textos es momento de ir directamente a los ensayos en que se ocupa de la cuestión. Me enfocaré en esto en una publicación posterior.